Docentes LTV y PRODEMU realizan taller de equidad de género con estudiantes de vestuario y confección textil
Estudiantes de 4° medio de la especialidad de Vestuario y Confección Textil participaron del taller de equidad de género organizado por las profesoras Carrie Adriazola y Josefina Balbontín, junto a la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), que trató diversas temáticas en torno a los derechos de la mujer y la desnaturalización de las prácticas patriarcales pensando en su transición del sistema de educación al mundo laboral.
El taller consistió en 6 sesiones con un grupo de 14 alumnas quienes mostraron una alta participación, trabajando diferentes temas en torno a los Derechos Humanos y de la mujer aplicados a sus realidades y proyectando sus implicancias en los espacios laborales en los que las estudiantes se desempeñarán.
Para Josefina Balbontín, Profesora de historia del LTV, la experiencia representó una instancia de reflexión en torno al feminismo sin caer en la caricatura del movimiento, evidenciando prácticas patriarcales en su conducta. “Una de las clases que más me impactó fue cuando pasamos el semáforo de la violencia y cuando nos dimos cuenta que había prácticas de violencia que las chiquillas tenían naturalizadas. Eso fue la segunda clase y ahí fue el quiebre, porque se dieron cuenta que los contenidos del taller les empezaron a hacer sentido” desde sus propias vivencias, indicó. “Yo creo que para ellas fue un choque de realidad justo antes de salir del liceo y eso a mí me parece súper bueno”.
La participación de las estudiantes fue reconocida por PRODEMU con la entrega de un certificado de participación en el taller enmarcado en las redes de promoción de derechos. Silvana Díaz, estudiante de Vestuario y Confección Textil, sostuvo que “lo que más me gustó fue trabajar con las profesoras, porque aprendí cosas que no sabía y que me quedan mucho más claras ahora, como los derechos de la mujer”. Además, destacó la contribución de sus compañeras quienes trabajaron de forma proactiva en las inquietudes que planteó el taller.
Catalina Carreño Aburto, Directora Ejecutiva Provincial de la Fundación PRODEMU, destacó que esta representa la primera acción de la institución con grupos de mujeres desde los 15 años de edad. Vincularse a instituciones como el Liceo Técnico de Valparaíso, “ha sido una tremenda oportunidad y un privilegio porque llegamos a mujeres estudiantes, mujeres jóvenes que tienen también una reflexión y un grado de conciencia de género distinto al de mujeres más adultas. Es trascendental cómo ponen en práctica la conciencia de género y cómo van aportando desde temprana edad a disminuir estas inequidades de género”, sostuvo.
En tanto, Josefina Balbontín destacó el taller como una oportunidad para rescatar el legado de 120 años de historia del LTV, especialmente cuando se tiene en cuenta su naturaleza de educación femenina. “Cuando tomé el curso entendí que este era el último curso exclusivamente de mujeres de la especialidad de vestuario, que es la primera especialidad del liceo. Me pareció simbólico que entendieran que con ellas termina una tradición de 120 años y que esas mismas mujeres que entraron al técnico a estudiar, fueron las mismas que después lucharon por el derecho a voto”.
El taller de equidad de género abordó diversos temas con las estudiantes y entre sus contenidos revisaron en conjunto la definición sexo-género, violencia simbólica, género y pueblos originarios, género y derechos humanos y finalizó con un reconocimiento a la vinculación del vestuario con el feminismo a través de ejemplos recientes. Para la representante de Fundación PRODEMU, la idea es que “ahora que ellas egresan de 4° medio y salen a ejercer su profesión, a ocupar el espacio social, esperamos que puedan poner en práctica estos conocimientos haciendo conciencia y haciéndose parte de disminuir las inequidades de género”.